La brisa caleña ya trae consigo el eco de las pesas y el aliento de los campeones. En pocos días, del 12 al 18 de julio, nuestra amada ciudad, orgullosa ‘Capital Deportiva de Colombia y América’, se transformará en epicentro de la potencia continental.

El Coliseo Miguel Calero no solo abrirá sus puertas; también se convertirá en un templo donde la voluntad humana desafiará la gravedad en el ‘Campeonato Panamericano Élite de Levantamiento de Pesas’.

El ambiente de expectación es palpable desde el pasado 20 de junio, cuando el lanzamiento oficial de este evento marcó la cuenta regresiva. Vimos desfilar por el estrado a figuras de la talla de José Carlos Quiñones, presidente de la Federación Panamericana de Pesas; y a William Peña, presidente de la Federación Colombiana, hombro a hombro con el entusiasmo desbordante de Alexander Camacho, secretario del Deporte y la Recreación Distrital; y Sandra Ospina, gerente encargada de Indervalle.

Y qué decir de la presencia inspiradora de Jeison López y Luis Javier Mosquera, nuestros medallistas olímpicos que con su sola presencia recordaban el camino de gloria que ha labrado la halterofilia colombiana.

Voces de la halterofilia continental resuenan en Cali

Desde el corazón de la preparación, Luis Carlos Arrieta, director técnico de la selección Colombia, compartió la emoción que ya se vive. “Nos encontramos ya hace tres semanas en concentración, prácticamente a punto para el evento. Esta es una selección que combina la experiencia con la juventud y aspiramos a que Colombia siga ratificándose como la mejor del continente. Lo que más deseamos es el primer lugar por equipos”, manifestó.

Él mismo reconoce la talla de los rivales. “Vienen atletas de gran trayectoria internacional como lo es Jeison López, actualmente subcampeón olímpico; Mari Leivis Sánchez, y otros atletas muy experimentados como Francisco Mosquera, campeón mundial. Incluso Gelen Torres, que participará también en los Juegos Panamericanos Junior, es del Valle del Cauca”, contextualizó.

Para el profesor Arrieta, Cali es la casa de la selección: “la invitación es que todos vengan acá a la ciudad deportiva de Colombia. Por eso esperamos ver ese escenario lleno de todos los caleños acompañando a la selección”.

La calidez de Cali no solo atrae a los nuestros. Desde Paraguay, la profesora Alicia Romero, colombiana de nacimiento, vuelve a casa liderando una delegación joven y con gran proyección. “Como entrenadora estoy contenta, me siento muy orgullosa de volver a mi país, liderando un equipo muy joven que lleva muy poco tiempo en el deporte”, expresó.

Su mirada experta no dudó en alabar los escenarios. “Excelente. La Federación ha hecho una gran inversión con el apoyo del Ministerio y todos los entes deportivos. Colombia siempre lo hace extraordinario, no le tiene que envidiar a nadie en el mundo”, aseguró.

Esta afirmación resuena con la experiencia y la nostalgia de quien alguna vez compitió por Bolívar y Atlántico, para luego forjar campeones mundiales y olímpicos de la juventud en Bogotá, antes de asumir su rol actual con el equipo paraguayo.

El reconocimiento a Cali es unánime entre las figuras de élite. Julio Mayora, el carismático atleta venezolano, subcampeón olímpico en Tokio, no oculta su alegría de estar de nuevo aquí. “Ya tengo muchos años viniendo a Cali, es un clima súper genial para el levantamiento de pesas. La verdad que nos sentimos muy contentos, muy emocionados de participar en el Panamericano”, compartió.

Para Mayora, Cali es sinónimo de talento. “Aquí es donde está la mina de los deportistas de levantamiento de pesas; muchos campeones olímpicos se han formado acá. Me tocó competir con Óscar Figueroa en su momento y tuve la oportunidad de ganarle. Eso es una inspiración para seguir adelante”, recordó.

A su lado, Náryury Pérez Reverón, la experimentada levantadora venezolana con tres participaciones olímpicas, comparte la sensación de estar en casa. “Para nosotros es un placer estar acá, ya que el calor es el mismo de nuestra patria y nos sentimos a gusto entrenando acá. La gente y la alegría nos contagia”, dijo.

Preparada para competir en la nueva categoría de más de 86 kilogramos, Náryury sabe la magnitud del desafío. “Este es un evento muy importante. Colombia, Venezuela, Ecuador y Estados Unidos son potencias a nivel Panamericano”, subrayó con palabras que confirman la talla de la competencia que se vivirá.

La fuerza colombiana y el desembarco de titanes

Un total de 16 guerreros, bajo la dirección de Luis Carlos Arrieta, defenderán los colores de Colombia. Entre ellos, el talento vallecaucano estará representado por Jeison López, Marco Bonilla, Rohelis Galvis, Gelen Torres, Yenny Sinisterra y Julieth Rodríguez.

Y la competencia será feroz. Desde Venezuela, una verdadera potencia continental, ya aterrizó su equipo estelar. Los subcampeones olímpicos de Tokio, Julio Mayora (69kg) y Keydomar Vallenilla (96kg), lideran una tropa que incluye a la experimentada Náryury Pérez, con tres citas olímpicas en su historial, y a jóvenes campeones mundiales como Reinner Josué Arango y Catherine Echandía. El Coliseo Miguel Calero será un hervidero de talento puro.

Este sorprendente evento, que posiciona a Cali una vez más en el mapa deportivo global, cuenta con el decidido respaldo de la Alcaldía de Cali y su Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital, la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas, el Ministerio del Deporte, la Gobernación del Valle con Indervalle, el Comité Olímpico Colombiano y la Escuela Nacional del Deporte.

En datos

| Fechas: del 12 al 18 de julio de 2025.

| Lugar de competencia: Coliseo Miguel Calero.

| Entrenamientos: Coliseo de la Federación Colombiana de Pesas y Liga Vallecaucana de Pesas (ambos dentro de la Unidad Deportiva Panamericana).

| Países participantes: 23 naciones se darán cita en Cali, con la participación de más de 300 atletas.

| Categorías de competencia (nuevas divisiones IWF):
Femenino: 48kg, 53kg, 58Kg, 63Kg, 69Kg, 77kg, 86kg, +86kg.
Masculino: 60kg, 65kg, 71kg, 79Kg, 88Kg, 98kg, 110kg, +110kg.

| Selección Colombia: nuestro combinado nacional, bajo la dirección de Luis Carlos Arrieta, contará con 16 deportistas, incluyendo talentos vallecaucanos como Jeison López, Marco Bonilla, Rohelis Galvis, Gelen Torres, Yenny Sinisterra y Julieth Rodríguez.