La noche del martes marcó un antes y un después para Curazao. Una isla de apenas 155.000 habitantes, más pequeña que Soacha y del tamaño de un par de localidades de Bogotá, escribió la página más grande de su historia: Tras un empate decisivo frente a Jamaica clasificó por primera vez a la Copa Mundial de la FIFA 2026, convirtiéndose en el país más pequeño del planeta en lograrlo.
Un hito que trasciende lo deportivo
Esta clasificación fortalece el perfil internacional de Curazao, une a las comunidades locales y a la diáspora, y consolida la fuerza de “The Blue Wave”, el movimiento global de aficionados que impulsa a la selección con orgullo, carisma y esa energía caribeña los caracteriza que sin duda alguna los estará acompañando en su primera cita mundialista en 2026.
“Esto es más que fútbol. Esto es identidad, orgullo y conexión. Una vez más, Curazao demuestra que un país pequeño puede lograr cosas enormes”. — comenta Muryad de Bruin, Managing Director del Curazao Tourist Board.
El equipo que nació de la diversidad y la disciplina
La selección de Curazao ha mostrado un progreso sostenido en los últimos años. Bajo la dirección del experimentado técnico Dick Advocaat, junto con sus asistentes Cor Pot y Dean Gorré, el equipo ha fortalecido su estructura competitiva, combinando metodología europea con el talento y la pasión del fútbol caribeño.
Este desarrollo ha permitido construir un proyecto deportivo sólido, respaldado por una generación de jugadores provenientes tanto de la isla como de comunidades curaçoenses en Países Bajos, Estados Unidos y Latinoamérica. Entre los nombres más destacados se encuentran: Leandro Bacuna, Juninho Bacuna, Eloy Room, Rangelo Janga, entre otros.
La ruta hacia el Mundial empezó hace casi diez años, cuando Curazao decidió modernizar su infraestructura, invertir en formación y apostar por un modelo deportivo serio.
Los resultados aparecieron en torneos como la Copa Oro, la Liga de Naciones y las eliminatorias recientes, donde el equipo dio salto tras salto hasta llegar al partido definitivo contra Jamaica. Este pequeño país se suma así al selecto grupo de naciones del Caribe que han llevado su talento al máximo escenario.
Una isla que respira talento (y lo exporta)
La isla se ha destacado por años en el béisbol, con jugadores que han brillado en las Grandes Ligas, como: Andruw Jones, Jurickson Profar, Ozzie Albies, Jonathan Schoop y Kenley Jansen.
Curazao continúa proyectándose como un semillero de talento deportivo en diferentes disciplinas. El fútbol ahora se suma a esa tradición.
Lo que viene para Curazao
Este hito abre un capítulo completamente nuevo para Curazao, que ahora se prepara para seguir fortaleciendo su estructura deportiva e institucional de cara al Mundial 2026, mientras aumenta su exposición internacional como un destino turístico, cultural y deportivo.