La senadora Norma Hurtado, quien junto a Ana Paola Agudelo y Lorena Ríos, radicaron en la Comisión Séptima del Senado una ponencia alternativa a la reforma a la salud del Gobierno Petro, aseguró que en los últimos días, el Gobierno nacional, el ministro de Salud y voceros del Pacto Histórico han difundido información falsa sobre su propuesta. “En lugar de debatir con argumentos técnicos y con honestidad frente al país, han optado por una campaña de desinformación para deslegitimar nuestra propuesta, que es seria y viable para rescatar al sistema del colapso al que lo llevaron”, afirmó.
En ese sentido, Hurtado aclara la siguiente desinformación:
- ¿Las EPS seguirán manejando la plata de la salud? ¡FALSO!
En nuestra propuesta las Gestoras de Salud y Vida (antes EPS) ya no manejarán recursos. La plata irá directo a clínicas y hospitales mediante giros directos. Su rol será auditar y asumir el riesgo en salud, no el financiero.
- ¿60 billones para regalar a las EPS? ¡FALSO!
Esos nuevos recursos, provenientes de impuestos saludables, IVA social y 1 punto del PIB, serán destinados a rescatar clínicas y hospitales durante los próximos 5 años y pagar a los trabajadores de la salud que salvan vidas. Este dinero está pensado para cada colombiano que necesita atención oportuna y de calidad. No es lo mismo ser atendido en un prestador al borde de la quiebra que en un sistema funcionando con normalidad.
- ¿Una universidad extranjera definirá la UPC? ¡FALSO! La UPC (el dinero que asigna el Estado por cada colombiano afiliado al sistema, que cubre desde consultas hasta exámenes y tratamientos) la definirá el Consejo Nacional de Salud, a partir de un cálculo encargado a dos universidades colombianas, una pública y otra privada. Una institución internacional hará solo la validación del resultado. Es decir: en nuestra propuesta habrá más ojos, más rigor, más transparencia, quitándole al Ministerio de Salud la facultad unilateral de definir la UPC, que ha sido usada como herramienta para asfixiar al sistema.
- ¿Van a precarizar a los trabajadores de la salud? ¡FALSO! Nuestra propuesta mantiene únicamente los artículos que benefician su laboralización y elimina las facultades extraordinarias al presidente para definir un régimen laboral especial. Como senadora, desde 2021 vengo impulsando la formalización y dignificación laboral de médicos, enfermeras y auxiliares, garantizando vinculación estable, negociación colectiva y condiciones dignas, prohibiendo la tercerización en funciones misionales.
“Lo verdaderamente grave es que, mientras atacan con mentiras, el sistema de salud sigue en crisis: hospitales al borde de la quiebra, médicos sin garantías y pacientes sin medicamentos. La salud de los colombianos atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia. Nuestra propuesta no improvisa ni destruye lo que funciona: ofrece soluciones viables y responsables para superar la crisis. Entonces, ¿cuál es el verdadero interés del ministro de Salud y del Gobierno al encender todo el aparato mediático para convencer con falsedades sobre la supuesta inviabilidad de la reforma alternativa?”, agregó la senadora.
“No es sorpresa que recurran a ataques sistemáticos, pero lo cierto es que esto no es un ataque contra unas senadoras: es un ataque directo a cada colombiano, a los mismos que antes llamaron héroes y que hoy, como recurso humano en salud, siguen sosteniendo el sistema con dignidad y sacrificio”, concluyó