La Maratón de Cali 2025 ya tiene definido su lugar de salida y el de la meta: la Unidad Deportiva Panamericana Jaime Aparicio. Este emblemático escenario, también conocido popularmente como canchas panamericanas, será el punto de partida y llegada del evento atlético más importante en la historia de la capital del Valle del Cauca.
Ubicada en el corazón de Cali, esta Unidad acogerá a los más de 10 mil corredores de las tres distancias: 42K, 15K y 4,2K. La infraestructura óptima para grandes eventos deportivos, amplias zonas de acceso y su localización estratégica, garantizan una experiencia cómoda y segura para atletas y espectadores.
“Este es un lugar icónico y un punto que siempre está vinculado con el deporte. Hay que resaltar las cosas buenas que tiene nuestra ciudad y qué mejor que tener el punto de inicio y llegada de la Maratón aquí en la calle 9 con carrera 39. También acatamos las recomendaciones de los entes municipales, pues la Secretaría de Movilidad nos recomendó que la salida fuera en este punto”, explicó Shamyr Aly, miembro del comité organizador de la Maratón de Cali.
A correr desde muy temprano
La salida para la distancia principal, 42K, iniciará a las 5:00 a.m., mientras la 15K saldrá a las 6:00 a.m. A su turno, los competidores de la categoría 4,2K tendrán largada 280 metros más adelante del sitio de partida, adyacente a las casetas de los cholados.
La meta
Las tres distancias arribarán al mismo lugar de largada. El primer maratonista, que será el ganador de la distancia 42K, estaría llegando aproximadamente a las 7:10 a.m. Por su parte, el ganador de la 15K arribaría sobre las 6:45 a.m.
“Todos los corredores van a llegar a la calle 9 con carrera 39. Una vez crucen la meta, irán caminando para reclaman hidratación, medallas e ingresarán a la zona de recuperación en las canchas panamericanas”, orientó Shamyr Aly.
Reactivación económica
Durante la jornada del 4 de mayo, miles de corredores y sus acompañantes, turistas y espectadores se concentrarán en este tradicional sector de Santiago de Cali, lo que representará una oportunidad de oro para los pequeños negocios que lo rodean.
Restaurantes, puestos de comidas rápidas, las ventas de chontaduros, los populares ‘cholados’ y otras delicias típicas, tendrán un flujo de visitantes muy superior al habitual, lo que se traduce en ingresos directos para cientos de familias.
“Desde las 6:45 a.m. vamos a tener movimiento en la meta. Van a empezar a llegar los familiares, amigos y espectadores y eso generará tráfico. Esas personas van a estar esperando por un periodo de tiempo y hay probabilidad de que empiecen a consumir y activar todo el comercio que está alrededor”, pronosticó Aly.
La Maratón de Cali 2025 se consolida como una plataforma para la promoción de la gastronomía popular y la cultura urbana, que caracteriza al entorno de la Unidad Deportiva Panamericana. Además, esta carrera de resistencia representa la oportunidad de seguir posicionando a la ‘sucursal del cielo’ como destino de eventos internacionales de gran formato.