El Grand Prix de Para Atletismo Cali 2025 culminó exitosamente este lunes en el Estadio Internacional de Atletismo Pedro Grajales, con pruebas de campo y salto largo. Quienes dominaron la tabla fue el anfitrión Colombia, seguida de México, Cuba, Estados Unidos y Panamá respectivamente.

Los nombres que resonaron en la tabla de medallería colombiana fueron José Gregorio Lemos, Karen Palomeque, Angie Mejía, Mauricio Valencia, Diego Meneses, Erica Castaño, Andrés Mosquera, Omar Acosta, Angie Pabón, Christian torres, Luis Fernando Lara, Francisco Sanclemente, Mayerly Buitrago, Flavio Teherán, Yasiris Blandon, Juan David Sánchez, Yanive Torres, Juan Sebastián Gomez.

Se destacaron la para atleta Karen Palomeque Moreno (categoría T38, discapacidad parálisis cerebral) al romper el récord mundial con 25,07 seg. en la prueba de los 200 metros. Así como José Gregorio Lemos (F38) con la Impulsión de bala y una marca de 19,22 m, en una emocionante prueba en la que se ratificó como líder mundial.

En cuanto a los Records de Américas los también colombianos Mauricio Valencia en la Impulsión de Bala logró 12.01 m. y Angie Mejia en el Salto de Longitud marcó 5.28 m. destacándose como la joven promesa con 16 años de edad.

La pista del Pedro Grajales fue testigo de esos récords mundiales y de las Américas, así:

MUNDIALES

José Gregorio Lemos F38, Impulsión de bala de Colombia
Marca: 19,22 m

Karen Tatiana Palomeque Moreno, 200 m Femenina de Colombia
Marca: 25.07

Jaydin Blackwell, 400 m Masculina de Estados Unidos
Marca: 48.26

Kiara Rodriguez España, Salto de Longitud Femenina de Ecuador
Marca: 6.47

DE LAS AMÉRICAS

Mauricio Andres Valencia Campos, Impulsión de Bala Masculina de Colombia
Marca: 12.01

Angie Nicoll Mejia Morales, Salto de Longitud Femenina de Colombia
Marca: 5.28

Kenny Anderson Pacheco Jaramillo, Lanzamiento de Disco Masculina de Perú. Marca: 37.63