Santiago de Cali, conocida por su liderazgo en el desarrollo del para atletismo en Colombia y Latinoamérica, se prepara para recibir a más de 200 atletas con discapacidad de cerca de 25 países en el Cali 2025 World Para Athletics Grand Prix, un evento de talla mundial que tendrá la presencia de las grandes figuras y fortalecerá el posicionamiento de la región en el ámbito deportivo y económico.
Este importante certamen, organizado por la World Para Athletics (WPA) y la Federación Colombiana de Para Atletismo, cuenta con el aval del Comité Paralímpico Colombiano, el Ministerio del Deporte, la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali, entre otras entidades del orden nacional y regional.
El Cali 2025 World Para Athletics Grand Prix, se llevará a cabo en el Estadio Internacional de Atletismo Pedro Grajales, del 12 al 19 de mayo de 2025, un evento que sin duda le permitirá a los para atletas mejorar su rendimiento y preparación en el camino hacia el ciclo paralímpico, además de brindar la posibilidad de clasificación internacional, abriendo oportunidades para la participación en eventos de élite a nivel global a países como Brasil, Cuba, Chile, Panamá, Guatemala y Venezuela que ya han manifestado su intención de participar en este evento en Colombia.
“Nosotros somos punta de lanza con respecto a lo que se maneja en atención integral para los para atletas y esto permite que los resultados que se obtuvieron en los Juegos Paralímpicos se vean reflejados de acuerdo a un proceso que se ha venido realizando en la Federación Colombiana de Para Atletismo. Por eso Cali y el Valle del Cauca tienen la posibilidad de marcar la historia del para atletismo en el país, teniendo el primer evento internacional de la disciplina en toda nuestra historia”, manifestó Dayra Faisury Dorado Gómez, directora general del Grand Prix.
Cali y Valle del Cauca: Cuna del Para Atletismo en Colombia
El reconocimiento a Cali como sede de este prestigioso evento es el resultado de una historia de compromiso con el desarrollo del deporte paralímpico. La ciudad y el
departamento del Valle del Cauca han sido pioneros en la formación y atención integral de los para atletas, consolidándose como un referente en la región. Gracias a su
infraestructura de primer nivel y al respaldo de la Federación Colombiana de Para Atletismo, la capital vallecaucana se convierte en un epicentro clave para el alto rendimiento deportivo.
El Estadio Internacional de Atletismo Pedro Grajales, con certificación 1A por parte de la World Athletics, garantiza condiciones técnicas óptimas para el desempeño de los competidores, permitiendo la realización de marcas récord en el evento. La pista, considerada una de las mejores del continente, ha sido testigo de competencias internacionales que han elevado el nivel del para atletismo en la región.
Impacto económico y social: Más allá del deporte
El Cali 2025 World Para Athletics Grand Prix no solo será una vitrina deportiva de primer nivel, sino también un motor de reactivación económica para la región. Se estima que activará más de 20 sectores económicos, beneficiando a la hotelería, el transporte, la gastronomía y el turismo. La llegada de delegaciones de América Latina, Europa y Asia representa una oportunidad única para la ciudad, consolidando su reputación como destino deportivo de talla internacional.
Desde el ámbito social, el evento busca generar un impacto significativo en la comunidad con discapacidad, y promover el para atletismo como una alternativa de desarrollo y proyecto de vida. Además, a través de iniciativas educativas, se fortalecerá la formación de periodistas y ciudadanos en torno a esta disciplina, fomentando una cultura de inclusión y reconocimiento del talento paralímpico.
“Este evento, además del componente deportivo, también busca posicionar a Cali y al Valle del Cauca a nivel nacional en el sistema paralímpico. Vamos a demostrar cómo desde el deporte se pueden transformar vidas”, ratificó Dayra Faisury Dorado.
Con esta iniciativa, la Federación Colombiana de Para Atletismo ratifica su compromiso con el crecimiento y posicionamiento del deporte paralímpico en el país, integrando a todas las regiones en un esfuerzo conjunto por seguir construyendo una Colombia inclusiva, equitativa y con un sólido liderazgo deportivo en América Latina.