Todo está dispuesto en el estadio Pedro Grajales para el inicio del Grand Prix Internacional de Para Atletismo Cali 2025, certamen que se extenderá hasta el lunes 19 de mayo con la participación de casi 300 deportistas de 18 países.
La ceremonia de inauguración es este viernes (15.05.2025) a las 3:00 p.m. y las competencias inician una hora después, con la final de los 5000 metros hombres T12/T13.
Después de la clasificación funcional, realizada entre martes y jueves, World Para Athletics y la Federación Colombiana de Para Atletismo ultiman detalles para cumplir con el certamen, que cuenta con el auspicio de la Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital e Indervalle.
Jhon Sebastián Obando, Diego Meneses, Luis Fernando Lucumí y Mauricio Valencia, en atletismo adaptado; además de José Gregorio Lemos (lanzamiento de jabalina), Érica Castaño (lanzamiento de disco), Karen Palomeque (100 metros planos), Buinder Bermúdez (400 metros), Darian Jiménez (salto largo) y Xiomara Saldarriaga (lanzamiento de peso), están entre los para atletas con importantes resultados internacionales.
En detalles
| 26 guías acompañarán a los atletas con discapacidad visual.
| Participarán los países en orden de importancia por resultados, tales como Estados Unidos, Brasil, Colombia, México, Ecuador, Costa Rica, seguidos de Chile, Cuba, Panamá y Haití.
| Estarán en escena figuras internacionales como Kyara Rodríguez (Ecuador), Elena Brito (Brasil) y Jaydin Blackwell (Estados Unidos).
| Por Colombia competirán Mauricio Valencia, Érica Castaño, Karen Palomeque y José Gregorio Lemos, medallistas de oro en París 2024.
| El objetivo es desarrollar el deporte, clasificar a los atletas y obtener cupos para los ‘Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028’.
| Por primera vez en 40 años, Colombia es sede de este evento.
Mejores resultados de atletas colombianos en los Juegos Paralímpicos París 2024…
| Érica María Castaño: lanzamiento de disco F55 femenino – Medalla de oro.
| José Gregorio Lemos: lanzamiento de jabalina F38 masculino – Medalla de oro.
| Karen Palomeque: 100 metros T38 – Medalla de oro (con récord mundial de 12,26 segundos).
| Darian Faisury Jiménez: 100 metros T38 – Medalla de bronce.
| Juan Alejandro Campas: 100 metros T38 – Medalla de bronce.
| Jhon Obando: 400 metros T29 masculino – Medalla de oro.
| Juan Alejandro Campás: 400m T38 masculino – Medalla de bronce.
| Mauricio Valencia: atletismo, lanzamiento de jabalina F34 masculino – Medalla de plata.
| Diego Meneses: para atletismo, lanzamiento de jabalina F34 masculino – Medalla de bronce.
| Gregorio Lemos: salto de longitud T38 masculino – Medalla de bronce.
| Karen Palomeque: para atletismo, salto de longitud T38 femenino – Medalla de bronce.
| Buinder Bermúdez: para atletismo, 400 metros T13 masculino – Medalla de bronce.
| Xiomara Saldarriaga: para atletismo, lanzamiento de disco F38 femenino – Medalla de bronce.
| Jhon Obando: para atletismo, salto de longitud T20 masculino – Medalla de bronce
| Mauricio Valencia: para atletismo, impulsión de bala F34 masculino – Medalla de oro.
| Karen Palomeque: para atletismo, 400 metros T38 femenino – Medalla de oro.